Opciones de accesibilidad
Contraste de color
Tamaño de texto
Destacar contenido
Zoom
RUGBY

Así es el Rugby

RUGBY

Todo el mundo cuando escucha rugby, y además en silla de ruedas, lo primero que piensa es: ¿Cómo se hace la melé? ¿Juegan en césped?
¿La Touch? Pues no. En este rugby, el QUAD, no existen estas situaciones del juego. Tampoco el balón ovalado. Muchos de vosotros pensaréis que esto no es rugby, pero sí, lo es y es el rugby que las personas con gran discapacidad pueden practicar. Tanto, que hasta ese deporte paralímpico. Arrojaremos luz y contaremos breve- mente de que va esto del Quad Rugby; un deporte que CRECE.
 
El Rugby en Silla de Ruedas, original- mente llamado Murdeball (bola asesina), nació en 1977 en Wininpeg (Canadá) después de que varios deportistas con tetraplejia lo crearan buscando una alternativa al baloncesto que les permitiera usar y disfrutar al máximo sus capacidades. A partir de ahí el deporte se fue extendiendo por todo el mundo hasta ser reconocido por el Comité Paralímpico Internacional en 1994. En 1995 se celebró el primer Campeonato Mundial en Suiza, en 1996 se presentó como exhibición en los Juegos Paralímpicos de Atlanta y en Sídney 2000 se introduce como deporte paralímpico.
 
El Quad Rugby es un deporte de equipo mixto donde juegan hombres y mujeres. Con la siguiente ilustración explicaremos las reglas básicas de este deporte:
 
Lo practican personas con gran discapacidad, ya sea congénita o adquirida, con afectación en al menos tres de sus cuatro extremidades. Algunos de los perfiles más habituales en este deporte son: lesionados medulares a la altura cervical (tetraplejia), personas que tengan parálisis cerebral, múltiples amputaciones, enfermedades de ori- gen neuromuscular (síndrome de Charcot Marie Tooth, esclerosis múltiple, etc.), acondroplasia (personas de talla baja), síndrome de Kinest, artrogriposis y un largo etcétera.
  
Situación Internacional
 
Activos en más de 30 países del mundo de 5 continentes y en desarrollo en más de 20. Zonas activas:
  
América (norte, centro y sur): Zona 1 7 países - 1 División
Europa (este y oeste): Zona 2 17 países - 3 Divisiones (A, B, C)
Asia – Oceanía – África: Zona 3 6 países - 1 División
 
Rugby en España
 
Breve cronología y resumen de la existencia del rugby en territorio nacional. Desde 2016, con la creación de la Comisión Nacional hay un punto de inflexión y el crecimiento es exponencial.
 
2011, la FLM crea el primer equipo del territorio Nacional.
2012, ASPAYM Cataluña crea el segundo equipo del país. Posteriormente será BUC integrándose en un club de rugby convencional.
2013, se reconoce e integra el rugby sr en los estatutos de la FEDDF (Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física) y de las diferentes delegaciones y federaciones autonómicas (FCEDF, FMDDF, FDDFCLM,
etc.).
2014, 1er Cto. de España por Comunidades Autónomas con dos selecciones: Cataluña y Madrid, en Cervera (Lérida).
2016 (marzo), creación de la Coordinación Nacional.
2016 (junio), 1er Cto. de España por Comunidades Autónomas con tres selecciones: Aragón, Cataluña y Madrid, en Zara- goza. Curso de formación de clasificadores y tecnificación a deportistas y técnicos.
2017 (febrero), 1er Cto. de España de Clubs con tres equipos: BUC, CAI Deporte Adaptado, Toros FLM y deportistas independientes. Curso de formación de árbitros de Quad Rugby, tecnificación de juga- dores y técnicos y estudio del rendimiento de los deportistas participantes.
 
Actualmente el deporte goza de buena salud en nuestro país, teniendo a tres Comunidades Autónomas activas formando parte de la competición como son Aragón, Cataluña y Madrid y algunas nuevas Comunidades que se están iniciando con deportistas independientes o con proyectos, como los casos de Toledo (Castilla-La Mancha), Vitoria (País Vasco) y Valencia (Comunidad Valenciana). A ello hay que sumar las diferentes tecnificaciones realizadas y clínics formativos (1 o 2 por año) que se han llevado a cabo en el transcurso de este último año y medio con la creación de la Comisión Nacional. A todo lo anterior hay que sumar la experiencia de varios deportistas y un equipo compitiendo en campeonatos internacionales y algunos de nuestros árbitros participando en competiciones internacionales en modo formativo.
 
Por todo esto y todo lo que se acontece en próximas temporadas podemos decir que el rugby en silla de ruedas en España se ha convertido en realidad. Desde aquí os invitamos a conocer este bonito deporte visitando el siguiente enlace. Click aquí.
 
Archivos